Related Posts
Tipos de acabados para tu hogar
El acabado tiene múltiples propósitos. Tener en cuenta cada uno de estos tipos te ayudará a encontrar la opción correcta…
read more
JÓVENES PROPIETARIOS
Hacer realidad el sueño de tener vivienda propia si tiene entre 18 y 28 años, será más fácil.

Gracias a Jóvenes Propietarios, el nuevo programa del Ministerio de Vivienda para este segmento de la población, el cual, ayudará a los interesados que están en este rango de edad a cumplir la meta de comprar casa nueva, ofreciendo diversos beneficios para su adquisición. Constructora Santa lucia trae para ustedes esta información de interés, que aplica para nuestro proyecto ENTREPINOS, y que ya dio inicio a su etapa de construcción.
Actualmente, el 18,5 % de la población colombiana la componen los jóvenes entre 18 y 28 años. Esta población, a su vez, registra el 41,1 % en la participación de compradores de vivienda de interés social.
Jóvenes Propietarios, es un programa que tiene 3 líneas de acción y permitirá tener condiciones más favorables para acceder al crédito hipotecario a través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
¿En qué consiste la garantía subsidiada?
El Gobierno Nacional, servirá como fiador a través de una garantía 100% subsidiada para el crédito de vivienda de Interés Social. Durante los primeros 7 años, para jóvenes cuyos ingresos sean inferiores a 2 salarios mínimos. Con una tasa preferencial desde 6,8 % EA. Además, permitirá financiar hasta el 90% del valor de la vivienda.
Por último, se ofrecerá acompañamiento en todo el proceso, en alianza con Colombia Joven, mediante un canal de atención personalizada.
¿Qué tipos de vivienda aplican al programa?
Los tipos de vivienda que aplican al programa, son las viviendas nuevas, en el segmento de interés social.
Cabe resaltar, que otros beneficios como “Mi Casa Ya”, Subsidios Concurrente y beneficio a la tasa de interés para casas y apartamentos de clase media, también están activos.
¿Qué se necesita para acceder a “Jóvenes Propietarios”?
Lo primero que hay que tener en cuenta, es que se debe cumplir con el rango de edad anteriormente mencionado (18 a 28 años de edad). Igualmente, el programa únicamente aplicará para viviendas nuevas de Interés Social. Es decir, de un precio máximo de 150 SMMLV o de 135 SMMLV según el municipio en donde se compre la vivienda.
¿La tasa preferencial del 6,8 % se dará en cualquier entidad financiera o debe ser solo con el FNA?
Inicialmente, la tasa preferencial desde 6,8 % E.A. será otorgada por el FNA. Sin embargo, otras entidades financieras podrán sumarse con tasas preferenciales para jóvenes. Cabe resaltar, que si la vivienda se adquiere con subsidio, el Gobierno Nacional apoyará con una cobertura entre 4 y 5 puntos porcentuales, adicionales a la tasa de interés.
¿En mi caso tengo contrato por prestación de servicios, esta ayuda también me cobija por mi tipo de contrato?, ¿soy independiente, no tengo ingresos fijos, puedo acceder?
El tipo de vinculación laboral no limita el acceso al programa o al crédito hipotecario. Personas que tengan contratos de prestación de servicios o sean trabajadores independientes, siempre y cuando cumplan el resto de los requisitos pueden acceder a este y al resto de programas que ofrece el Gobierno Nacional.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?
- Tener entre 18 y 28 años.
- Estar interesado en comprar una Vivienda de Interés Social (VIS) nueva.
- No ser propietario de vivienda.
- No haber recibido un subsidio de vivienda del Gobierno Nacional anteriormente.
- Para acceder a la garantía 100 % subsidiada, debes tener ingresos inferiores a los 2 SMMLV.
¿Cuáles son los pasos a seguir?, ¿Dónde encuentro el formulario de inscripción?, ¿cómo me inscribo?
No hay formularios de inscripción, solo es necesario que se acerque a la entidad financiera de su preferencia y solicite información sobre el programa.
Por el momento la entidad financiera que ofrece el beneficio de tasa preferencial desde 6,8 % y financiación del 90 % es el Fondo Nacional del Ahorro.
Cabe resaltar, que así como en los demás programas del Gobierno Nacional, para acceder no hay intermediarios, ni pagos de inscripción.


Con constructora santa lucia, supera el miedo a comprar el apartamento equivocado.
Son muchas las personas que soñamos con tener un apartamento propio, es una de las muchas metas que nos establecemos en la vida; bien sea para independizarnos o para conformar una familia, deseamos un lugar que nos brinde seguridad y confort.
Por eso, es normal que cuando decidimos comprar nuestro primer apartamento tengamos muchas dudas y miedos; es una importante inversión y estamos de acuerdo en que debes tomarte tu tiempo para analizar tus necesidades en el presente y en el futuro.
La buena noticia para ti es que de la mano de Constructora Santa Lucia no existirá la desconfianza; tenemos 24 años construyendo los proyectos más exclusivos en las mejores zonas de Neiva y podrás vencer estos temores:

“No es lo que parecía”
Estamos de acuerdo en que muchas veces cuando compramos un producto a través de una foto impresa o una pantalla, no termina siendo lo que recibimos. Sin embargo, los valores que destacan a nuestra constructora son la honestidad y la confianza.
“Edificios enfermos o malos acabados”
Los proyectos de Constructora Santa Lucia están consolidados con materiales de excelente calidad y que cumplen con toda la normativa. En 24 años, hemos posicionado más de 10 proyectos sin percances ni problemas similares. Una de nuestras grandes virtudes y que no podemos dejar de mencionar son los excelentes acabados que entregamos en cada uno de nuestros proyectos


Claves para conseguir un apartamento Pet Friendly
Aunque las mascotas siempre han formado parte de las familias colombianas, la tendencia Pet Friendly ha logrado que cada vez más lugares adapten sus espacios a la presencia de mascotas. Restaurantes, parques y, sobre todo, viviendas son los lugares que más han creado conciencia sobre la importancia de dar un trato respetuoso a nuestros peludos.

¿Quieres que tu próximo hogar tenga el sello Pet Friendly?
Antes de entrar en detalle lo que no puedes olvidar es que tu próxima vivienda sea amigable con tu compañero peludo.
La tenencia de mascotas ha crecido con los años, por lo que cada vez es más alta la demanda de espacios con estas características. Colombia se ubica en el cuarto lugar de Latinoamérica en cuanto al consumo de productos para mascotas, después de Brasil, México y Chile.

Los beneficios que aportan tanto a pequeños como grandes resultan fundamentales al interior de una familia. A los niños, por ejemplo, los ayuda con su desarrollo social, intelectual y afectivo.
La tenencia de mascotas ha crecido con los años, por lo que cada vez es más alta la demanda de espacios con estas características. Colombia se ubica en el cuarto lugar de Latinoamérica en cuanto al consumo de productos para mascotas, después de Brasil, México y Chile.
Significado de los colores en las habitaciones para niños
El color tiene la capacidad de inspirar, emocionar, calmar, sanar e incluso agitar. Esto es particularmente cierto para los niños,…
read more
Subsidios de vivienda de hasta 50 millones de pesos para adquisición de vivienda
Con el nuevo salario mínimo fijado en un millón de pesos, el más alto en la historia de Colombia, los montos de los subsidios de vivienda del Gobierno Nacional también aumentaron.
Los colombianos con ingresos menores o iguales a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), recibirán por parte de la Caja de Compensación 30 salarios mínimos mensuales y 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes por parte de Mi Casa Ya para la compra de su vivienda. De esta mañana recibirá en total 50 salarios mínimos mensuales.
Por otro lado, aquellos que cuenten con ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos contarán con $20 millones de pesos, es decir, 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes para la cuota inicial de una vivienda de interés social (VIS), cuyo valor no supere los 135 salarios mínimos.
En cuanto a la vivienda de segmento medio, o No VIS, cuyo valor es de hasta 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes, los hogares colombianos recibirán $500.000 pesos mensuales para el pago del crédito hipotecario durante los primeros siete años.
Cabe resaltar que este subsidio No VIS, aplica netamente a la tasa de interés, más no a la cuota inicial de determinado inmueble, además, no posee un límite de ingresos y se aplica solo para viviendas nuevas.
SMLV: Salario mínimo legal vigente
● Hogares con ingresos de hasta de 2 SMLV:
30 SMLV = $30M Subsidio de Cajas de compensación
20 SMLV= $20M Subsidio de Mi Casa YA
Subsidio total: 50 SMLV= $50’000.000
● Hogares con ingresos de 2 a 4 SMLV:
20 SMLV = $20M Subsidio de Cajas de compensación O MI Casa YA
Subsidio total: 20 SMLV= $20’000.000
¿Cómo saber a qué subsidio puedo aplicar?
● Requisitos para poder acceder al subsidio VIS
1. No ser propietarios de una vivienda en el país
2. No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar
3. El valor de la vivienda no debe superar los 135 salarios mínimos
4. No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno
5. No haber sido beneficiario de ningún título de las coberturas de tasa de interés
● Requisitos para poder acceder al subsidio NO VIS
1. No haber recibido una cobertura de tasa de interés previamente
2. Aplica para primera compra de vivienda o para quienes deseen comprar por segunda vez.
En Constructora Santa Lucía, encuentras el proyecto ideal, según tus requerimientos y necesidades. Tenemos para ti y tu familia los siguientes proyectos:
Proyectos que aplican a subsidio NO VIS:
Proyecto VIS:

8 EJERCICIOS DE YOGA PARA PRACTICAR EN CASA
A continuación, compartimos una breve rutina para implementar en casa en tus momentos libres y puedas relajarte. Te invitamos a tener la sana costumbre de ejercitarte de manera tranquila y en espacios abiertos, donde no tengas que realizar un gran esfuerzo físico.
Secuencia de asanas (25 minutos).
– Empieza sentada con las piernas cruzadas.
– Canta tres veces el mantra Om, con las manos juntas y los pulgares tocando el esternón para notar las vibraciones dentro de la caja torácica.

1. Colocate en posición de mesa. Las rodillas deben estar verticalmente por debajo de las caderas y las muñecas, codos y hombros en línea y perpendicular al suelo. Las muñecas tienen que estar justo debajo de los hombros y tan separadas entre sí como las rodillas, que a su vez están tan abiertas como las caderas. La cabeza levantada y mirando al frente.

2. Exhala y levanta la columna vertebral hacia el techo y deja que tu cabeza caiga. Que el mentón no toque tu pecho. Luego inhala y vuelve a la posición original. Son 5 respiraciones de cada una (5 minutos).

3. Eleva la pierna izquierda y el brazo derecho (manteniéndolo recto). Luego vuelve a la posición original. Inspira y eleva la pierna y el brazo opuesto. Son 5 respiraciones de cada una (5 minutos).

4. Ponte sobre manos y rodillas como la postura de gato. Lleva una rodilla a la cabeza y alterna. Son 5 respiraciones de cada una (5 minutos).

5. Colócate en posición cuadrúpeda: la espalda recta, las manos debajo de los hombros y las rodillas a la altura de las caderas. Apoya bien los dedos de los pies porque van a ser tu soporte junto con las manos. Respira profundamente. Levanta las rodillas y sube la cadera lo más alto que puedas, manteniendo las palmas de las manos firmemente apoyadas en el suelo. Baja la cadera y vuelve a la posición inicial mientras expulsa el aire de tus pulmones y descansa. Son 5 respiraciones de cada una (5 minutos).

6. Desde la posición arrodillada en el suelo, con las rodillas juntas y alineadas, deja caer la cola sobre tus talones. Estira la columna hacia arriba. Mientras sueltas aire inclínate hacia delante desde la pelvis. Reposa el pecho sobre los muslos y extiende los brazos hacia atrás, a los lados del cuerpo. Apoya las manos por la cara inversa a las palmas, curvando ligeramente los dedos. Elimina la tensión desde los hombros, ensanchando la parte posterior de la espalda. Relaja los codos y el tercio inferior de la espalda. Son 5 respiraciones de cada una (5 minutos).

7. Descanso y relajación final. La montaña (tadasana) con 5 respiraciones conscientes y tranquilas con los ojos cerrados para calmar la mente.

8. Cadáver (savasana). Permanece en esa posición durante 4 minutos con una respiración natural. Cierre de práctica: luego de 4 minutos mueve el cuerpo de a poco y vuelve a la postura sentada con las piernas cruzadas. Haz dos respiraciones profundas juntando las manos delante del pecho y repetí tres veces el mantra Om.
Efectos colaterales (positivos) del yoga
Comes mejor: empiezas a conectarte con tus sensaciones, a percibir cómo tu cuerpo recibe lo que comes y quizás te das cuenta de que tu forma de comer no es adecuada, que te genera un nudo en el estómago. Con el yoga te das cuenta de que te quieres sentir bien.
Duermes bien: el yoga te ayuda a descansar mejor, por ejemplo, haciendo unos ejercicios o una meditación de tarde. Te vas a dormir con la cabeza “más liviana”.
Sientes bienestar: las posturas de yoga están hechas para fortalecer distintas partes del cuerpo, para que puedas disfrutar de tu meditación. Aprovechamos para fortalecer, flexibilizar, estirar, mover las articulaciones, mejorar la postura corporal.
Te conectas: te ayuda a gestionar todo de otro modo, te permite conectar con lo esencial. Si notás que estás estresado por algo, podés encararlo de otra manera. Pero si no te das cuenta es difícil que lo puedas cambiar.
Te armoniza: la parte mental y emocional que viene con la práctica del yoga hace la gran diferencia.

5 razones para comprar un apartamento y no otro tipo de vivienda.
Cuando decidimos buscar una vivienda son muchos los aspectos que debemos evaluar. Tenemos que contemplar que será un lugar del cual disfrutaremos por mucho tiempo y, en algunos casos, hasta toda una vida. Es un tema al que debes dedicarle el tiempo necesario antes de tomar una decisión final.
Además de tener presente temas como la ubicación o los lugares cercanos de entretenimiento o comercio, el tipo de vivienda también es un dilema para muchos. Hoy en día, los apartamentos se consideran una excelente opción, sobre todo para matrimonios jóvenes, solteros y familias.
Del mismo modo, este tipo de vivienda es la mejor alternativa para el uso inteligente de terrenos contribuyendo así al ahorro de espacio. Es por ello que, si aún no te decides, acá te dejamos 5 razones que estamos seguros te harán elegir este tipo de hogar:
1 Seguridad: las unidades se encuentran en conjuntos cerrados y lo normal es que posean sistema de vigilancia o celador; esto garantiza control de quien entra y sale del lugar generándote tranquilidad.
2 Zonas sociales: actualmente, existen muchas ofertas de apartamentos en conjuntos residenciales que ofrecen atractivas zonas sociales, lo que les da un plus significativo. Imagínate encontrar en el lugar donde vives piscinas, parques, canchas, saunas, salón social, entre otros.
3 Excelente panorama: si compras en un piso alto esto garantizará que goces de una vista maravillosa de la ciudad. Cada vez que salgas al balcón o mires por tu ventana, observarás la belleza de nuestras montañas y el azul del cielo.
4 Facilidad para arrendar o vender: si compras para arrendar es una excelente alternativa. En caso de que desees vender, siempre resulta más económica que una casa y además son muy buscados.
5 Reducción de costos de mantenimiento: dependiendo del espacio, seguramente te demandará menos tiempo para temas como el aseo u otros cuidados. Será mucho más fácil mantenerlo en perfecto estado.
Como ves, vivir en un apartamento tiene grandes ventajas, pero vas a encontrar muchas más si decides vivir en Altos de la Colina el proyecto que actualmente tiene para ti Constructora Santa Lucia.

HABLEMOS DE UN PROYECTO DE VIDA FAMILIAR
Seguido y quizás a lo largo de nuestra academia, hemos escuchado hablar acerca de lo que es un “proyecto…
read more
SI ES POSIBLE DISFRUTAR LA VIDA DE MANERA SENCILLA
En algunas ocasiones por el afán del día a día, los circulo sociales y, sobre todo, en la actualidad, las redes sociales y la presión que estas inciden en nosotros con relación a lo que es “la vida perfecta”. Nos llevan a enfrascamos en lo que no tenemos y nos obligamos a conseguir: pero muy pocas veces nos detenemos a respirar, pensar y sobre todo a disfrutar en lo que hemos conseguido, logrado avanzar y en los pequeños, pero grandes detalles que nos rodean y que, sin caer en cuenta, son de gran valor en nuestras vidas.
Más que reprocharnos, compararnos o exigirnos hasta un límite desgastante para nuestro ser, debemos intentar entender que todos pasamos por diferentes etapas, en diversos momentos de nuestras vidas y que eso no está mal.
Está bien proyectarnos, está bien trabajar fuertemente y comprometernos con un mejor futuro para nosotros y nuestros seres queridos, pero no debemos olvidar que, en el camino, se necesitan las pausas, se necesita agradecer y sobre todo se necesita vivir cada cosa, momento, experiencia y seres especiales en nuestras vidas.
A CONTINUACIÓN, TE DEJEMOS 9 TIPS, QUE TE AYUDARÁN A VIVIR LA VIDA, DISFRUTÁNDOLA DE FORMA SENCILLA:

- Vive: has pausas y no olvides respirar, sentirlo. Es importante recordar que estás vivo a cada segundo.
- Sueña: esto te dará un rumbo en la vida, porque cultivando tus anhelos, vivirás cada día con un propósito.
- Comparte: Detente, no todo es trabajo y/o responsabilidades. No estás solo y muchos seres especiales desean compartir tus sueños y quizás no te has dado cuenta, así que aprende a distribuir tu tiempo. Si hay tiempo para todo, no te excuses.
- Sonríe: un elemento que solo genera ganancia. Cuando compartes tu sonrisa, transmites energía y podrás encontrar un sinfín de posibilidades a tu alrededor.
- Siente: dale gracias a la vida, disfruta de cada cosa que ves, que comes, de cada lugar que visitas, de cada abrazo, caricia y compañía.
- Escúchate: confía en ti y la persona que has logrado ser, ve adelante siempre.
- Actúa: eres lo que haces, más que lo que dices, así que procura actuar con convicción.
- Respeta: siempre te en cuenta que tus derechos van hasta donde llegan los del otro. Trata sin rencor, envidia o demás sentimientos negativos, que solo te desgastan. Entiende que no todos pueden pensar o actuar igual que tú y eso no debe cambiarte.
- Aprende: puedes equivocarte, de eso se trata la vida. Pero no olvides aprender de las lecciones que te da la vida y siempre buscar avanzar, crecer y no recaer.

En definitiva, ten presente que todo en exceso genera un desequilibrio, que generalmente termina siendo perjudicial, así que tomate tú tiempo, ve en la dirección de lo que sientas y te impulse, en el tiempo que consideres prudente y el que te tarde para hacerlo bien. Pero, en el camino no olvides hacer pausas y disfrutar siempre de la sencilles de la vida y lo que ella te puede brindar.
Deja una respuesta